Creatividad: de las canchas a la publicidad



 Tatiana Chacón. Prensa y divulgación ADR-UCR.

A menudo escuchamos en todos los contextos el término: creatividad. Aplicado al fútbol, hace referencia a la capacidad  de  sus jugadores o jugadoras, de reaccionar ante el contexto y elaborar respuestas originales e inmediatas en el partido. De hecho, al jugador (a) que tiene capacidades creativas en el equipo, se le reconoce por ser quien “arma” el juego. 

En la semblanza de esta semana, queremos que conozca a la creativa y además capitana del equipo de fútbol femenino UCR, Paula Castillo. Quien además de ser creativa en las canchas se prepara en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva como publicista. 

Castillo habla del fútbol hoy con 21 años, con la misma emoción que cuando era una niña de 7 que jugaba con sus primos mejengas y moría por ir a la escuela de fútbol. La pasión la traía en la sangre. Y mientras muchas jugaban con muñecas, a ella le emocionaba más el hecho de sudar en la cancha. 

Toda la vida, desde la primaria hasta el día de hoy, Paula ha compartido su vida con el deporte. Y más allá de ser una carga, ella señala que en el deporte encontró la disciplina, el balance y recreación necesaria para sobrellevar los estudios y todas las demás responsabilidades. 

La dedicación y el esfuerzo que desde pequeña la han caracterizado, la han llevado a cosechar una serie de éxitos. Después de pasar por varios equipos, y con apenas 14 años después de ser campeona tres años seguidos, fue elegida  por la FEDEFUTBOL para participar en un  Torneo en Suiza. 
Esta vecina de Tibás, hoy juega con el equipo de Moravia, que hace relativamente poco, ascendió a primera división y además ganó ese torneo superando todas las expectativas. De hecho, actualmente son las campeonas de primera división. 
 
Su familia la ha apoyado siempre, es la única de su casa que practica fútbol pero todos son su barra más fiel en los partidos. De hecho, sus padres la han acompañado a Guatemala y a Nicaragua, donde ha representado a la Universidad de Costa Rica en los Juegos Deportivos Universitarios de Centroamérica (JUDUCA).

Ser parte del equipo de futbol femenino UCR, tiene un gran peso a nivel centroamericano, ya que ellas han sido campeonas de la región en varios juegos y años consecutivos. La capitana señala que es un gran orgullo pero al mismo tiempo una gran responsabilidad, ya que existe una presión muy grande por defender esa posición. 

Paula señala que en el equipo celeste encontró un gran apoyo y destaca la estrecha relación de amistad que mantiene con sus compañeras de equipo. Destaca el trabajo de la entrenadora Xiomara Briceño como motor de los éxitos del equipo. 

Paula con el equipo de fútbol femenino en Guatemala
A diferencia de otros deportistas, la 14 del equipo UCR, no proyecta jugar fútbol a un largo plazo. Lo percibe más como una etapa de su vida, que puede ser una herramienta para lograr uno de sueños: estudiar comunicación, sea publicidad o cine, en el extranjero con una beca deportiva. Paula comenta que aunque no sea jugadora, estará siempre relacionada con el deporte de alguna forma porque es parte de su vida.

Señala que el fútbol y el deporte, pueden ser una herramienta muy útil para ayudar a niñas en riesgo social. Así que le interesaría involucrarse en iniciativas de acción social que le ayuden a compartir su pasión por el fútbol. 

Paula en un curso de producción radiofónica en la Escuela de Comunicación realizó un podcast acerca del equipo de fútbol femenino UCR, y se los compartimos para que puedan escucharlo. https://soundcloud.com/paula-castillo-8/futbol-femenino-ucr

Comentarios

Entradas populares