Lo que el fútbol enseña fuera de las canchas - David Retana
Tatiana Chacón Salazar. Asistente de prensa y divulgación (divulgacionadr@gmail.com)
El
fútbol es un deporte que mueve millones de personas y sentimientos
alrededor de lo que sucede en esos 90 minutos de juego. Si alguien
duda sobre lo que el fútbol es capaz de provocar, tenía que
asomarse a las calles y casas de nuestro país el 29 de Julio de este
año. Cuando la Selección de Costa Rica le ganó a Grecia después
de unos penales de infarto ¿se acuerda? Familias enteras, jefes,
compañeros, los más escépticos y hasta quienes no sabían lo que
es un “fuera de juego”, todos sin excepción, sufrieron y se
emocionaron con esos partidos mundialistas.
Más
allá de la efervescencia de un mundial, ¿se ha puesto a pensar en
lo que significa el fútbol, para quienes lo practican? ¿Afuera de las canchas, cuando ya no se porta la camiseta y cuando el
silbatazo final ya se dio?
![]() |
David en la final de Liga U 2014 |
David
Retana Fernández, nació el 23 noviembre de 1993, es el capitán
del equipo de representación en fútbol UCR y nos comparte desde su experiencia lo que
el deporte significa más allá de las canchas.
Retana
cuenta como a diferencia de muchos, cuando era pequeño no le gustaba
el deporte ni la actividad física. Sus padres buscando alguna
distracción para él, lo inscribieron en una escuela de fut. En ese
momento, a los 8 años, David conoció al amor de su vida: el fútbol.
Le
tocó la camisa con el número 2 y lo que más le gustó fue, evitar
que el otro equipo anotara goles. Ambas circunstancias se han
mantenido a lo largo de su vida, ya que hasta el día de hoy, David
es defensa central y juega con la #2.
Retana,
ahora con 20 años, estudia Ingeniería eléctrica en la UCR, después
de haberse dado cuenta que la Informática no era lo suyo. Ingresó
al alto rendimiento del equipo celeste desde los 17 años y ha
participado con el equipo representativo de la U en varias Ligas
Universitarias, Torneos Intersedes y en los JUDUCA 2014 (Juegos
Universitarios Centroamericanos).
El
capitán del equipo UCR, comenta que el fútbol, (que le ha
acompañado casi toda su vida), le ha dado lecciones que van más
allá de lo deportivo. Los valores de responsabilidad y entrega, que
se vuelven indispensables en un deportista, terminan siendo aplicados
en la vida personal.
![]() |
Equipo de fútbol UCR en JUDUCA Nicaragua 2014 |
El
trabajo en equipo es uno de los valores más importantes y más
difíciles de aprender, comenta David. “Cuando
uno juga fútbol tiene que aprender que todas sus decisiones van a
afectar a los demás y no sólo a mí. En eso consiste, todos
dependemos de todos, y ahí es donde se aprende a ser una verdadera
familia”,
explica Retana mientras se lamenta todavía por perder un penal en la
final de Liga Universitaria.
No
es fácil compensar carrera universitaria y carrera deportiva, pero
en el fútbol se aprende más que fútbol, por eso la disciplina y la
entrega necesarias para entrenar y jugar, al final del día, le han
servido para salir adelante con la carrera.
Retana
es liguista, pero expresa su apoyo al equipo de primera división de
la UCR desde hace unos años. Es seguidor de la Liga Inglesa de
Fútbol y admira a Giancarlo (El Pipo) Gonzales, como un jugador
nacional que transmite una entrega total en la cancha y un liderazgo
positivo.
![]() |
Fotografía de Liga U 2014 . FECUNDE |
Sin
embargo a nivel personal, es su padre, Don Marvin Retana, quien le
inspira
como modelo a seguir.
“A
mi
papá le costó mucho el estudio y siempre ha luchado por sacarnos
adelante, él nos cuenta las historias de cuanto le ha costado todo y
a pesar de eso siempre ha sido un padre incondicional, esforzado y
luchador”
expresa David muy orgulloso.
Retana,
es un joven muy centrado en sus metas, dice que con su familia y con
Dios se siente preparado para cualquier reto. Es conocido entre sus
amigos por ser medio charlatán y por andar con una sonrisa.
El
2 del equipo celeste, asegura que el fútbol
ha sido mas que un deporte. “En esto
se aprende a trabajar fuerte, a fijar metas, controlar
el temperamento, canalizar la energía en lo que realmente importa y
sobretodo a mantener una
actitud positiva”. Por eso el fútbol
mas allá de mover un país hacia la fuente de la Hispanidad, le ha
enseñado a David, y a
quienes lo practican importantes lecciones de vida.
Comentarios
Publicar un comentario