“El voleibol es una pasión, una diversión” - Karina Alfaro

Ella es Karina Alfaro, una vecina de Santa Bárbara de Heredia que lleva seis años jugando en el equipo de Voleibol Femenino de la UCR, pero lo practica desde que tiene 10 años. En su familia, practicar algún deporte es algo característico de todos los integrantes.


¿Qué la motivó a elegir este deporte en particular?
Empecé en la escuela porque en Santa Bárbara es como el deporte obligatorio para todas las mujeres. Desde la escuela me han gustado los deportes, cuando era niña practicaba natación pero me dió neumonía y lo tuve que dejar; pero mis papás siempre han sido muy deportistas entonces siempre querían tenerme en algo; primero empecé en atletismo y luego terminé en voleibol.


¿Usted estudia química, porqué no escoger una carrera que incluya deporte?
Yo creo que aparte de un deseo monetario y porque  uno siempre anda buscando algo en lo que gane mucho, creo que mi ámbito no es a tanto el deporte;  eso es más como un hobbie o una distracción pero no me veo dedicada a eso al 100%. Siento que aparte de voleibol me gustan otros deportes y practicaría muchos, pero sería más como para despejarme, para recreación o diversión, porque no me imagino trabajando en algo que para mí es una diversión. Siempre soñé con un trabajo más intelectual.


¿Cuál ha sido el curso de la U que más le ha resultado complicado?
Cálculo, los 3 cálculos, me han costado muchísimo. Porque no soy muy buena en mate y talvez las bases del cole no fueron buenas bases.


¿Qué es lo que más le gusta de la U?
Voleibol, el equipo, los compañeros de la carrera que con todos me llevo muy bien, la carrera me gusta mucho y trabajo en un centro de investigación y eso me gusta mucho.


¿Y lo que menos le gusta?
Lo que menos me gusta es viajar tanto, porque vivo muy lejos, entonces pierdo mínimo dos horas ida y vuelta, y ¡Dios libre con presa! porque sería terrible.


¿Cómo es su familia? ¿quiénes la conforman?
Papá, mamá que gracias a Dios todavía están juntos, tengo un hermano menor que es 6 años menor que yo y este año entró a la U, tengo 3 perros. Por parte de mi papá todos los hermanos viven cerca entonces si hay partido  o cumpleaños siempre nos reunimos.


¿Quienes son sus amigos más cercanos?
Tengo dos amigas, mis mejores amigas del cole. Las dos estudian acá en la UCR y son con las que mantengo contacto siempre. También está mi grupito de química, y las de voleibol que aunque a veces son las que veo menos, siempre hay cosas que contarnos.


¿Cuál es su mayor motivación en la vida?
Llegar a tener una familia, ese es como mi sueño. Yo se que aún no es el momento, que tengo que tener como un colchón financiero, casarse y todo eso;  pero mi sueño es tener una familia y tener hijos.


¿Cuál es su mayor defecto?
¡Uy tengo un montón! Soy muy egoísta, envidiosa, creo que soy muy desesperada, no tengo paciencia para nada y quiero que las cosas salgan ya a mi forma.


¿Cuál es su mayor virtud?
No sé, intento siempre buscarle como el lado bueno al asunto, andar feliz...optimista.
¿Cuál es su mayor miedo?
A las cucarachas y los ratones (risas) No sé, bueno a las cucarachas y a los ratones en caso de que le tenga que tener miedo a algo; y yo creo que, sería a fracasar en algo que pueda decepcionar al resto de mi familia; como a fracasar aquí en la U y que yo se que si pierdo un curso acá los estoy decepcionando a ellos.


¿Tiene algún otro hobbie además del deporte?
Cocinar... ¡de todo! y si no sé cocinar algo lo busco y me pongo a hacerlo, en mis ratos libres eso es lo que me encanta hacer; a veces me queda feo, pero me encanta. Lo que más me gusta cocinar es pan, queques y todo eso: queque de banano, de yuca...


¿Cómo es un día en su vida?
Cansadísimo. Tengo que despertarme temprano, como dos horas antes, porque tengo que salir temprano de mi casa para llegar acá (UCR), tomando en cuenta que desde el día anterior dejé todo listo, porque sino, no me da tiempo para desayunar bañarme y venirme. Si me toca alistar almuerzo y todo eso prefiero hacerlo el día antes. Luego venir a clases...bueno en el bus duermo, todo el viaje del bus duermo. Y en la tarde, voy a entrenar tipo 4:30 p.m para hacer pesas antes, y ya luego, de seis a ocho el entrenamiento. Después me regreso con mi papá y ya llego a bañarme y a estudiar.


Si tuviera que estudiar o algo así, es mi hora más provechosa, porque a pesar de estar cansada no hay nada con que distraerme.


¿Cuál ha sido el peor y el mejor momento en su vida?
El peor fue cuando se murió mi abuelita, porque cuando yo estaba pequeña mi mamá trabajaba entonces mi abuelita fue la que me crió. Y el mejor momento... tengo un montón: paseos con mi familia, con mis amigos tengo momentos muy chivas y con mi novio también.


¿Qué es lo que más recuerda de su niñez?
Yo creo que a mi abuela porque era con la que pasaba más tiempo; sé que también hacía muchas tortas, entonces ella me ayudaba a cubrirlas para que mis papás no se dieran cuenta. Mi niñez la relaciono a ella.


¿Dónde se ve en 5 años?

Bueno en alguna empresa, quisiera tener una propia, pero no sé si en cinco años ya la pueda tener; y tal vez ya haciendo planes de casarme.

Comentarios

Entradas populares