El orgullo de representar a la U - Daniel Johanning

Daniel vive en San Ramón de Tres Ríos, y su familia la componen sus papás, cuatro hermanos (dos mujeres y dos varones) y él. “Al ser el menor, he podido ver el proceso de como mis hermanos llegaron a ser profesionales y yo trato de seguir su ejemplo”, cuenta Daniel.

De hecho, fue gracias a su papá y una hermana que descubrió su pasión por el atletismo, cuando los acompañó para verlos correr la Media Maratón de Miami. “Es un evento impresionante en todo sentido. Viendo la salida de la carrera yo nada más pensaba lo extraordinario que sería estar ahí”. Más adelante comenzó a participar en carreras atléticas durante su época de colegio, y se dio cuenta de que ese era el deporte indicado para él.

Sus estudios los complementa con una asistencia en el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la UCR (Lanamme). Allí puede poner en práctica los conocimientos que ha adquirido en la U, y además “tiene la ventaja de que el horario es muy flexible, lo que me permite acomodar entrenamientos y otras actividades con mayor facilidad”, comenta.
Uno de los mayores aprendizajes que ha tenido Daniel en su vida es que los miedos deben vencerse. Cuando era niño se caracterizaba por ser muy tímido. “Tenía grandes dificultades para hablar con otras personas que no fueran de mi familia”, cuenta. “En el último año del colegio me pusieron a dar un pequeño discurso. Al principio no quería, pero después me di cuenta de que era una oportunidad para demostrarme a mí mismo de que sí era capaz”. Ahí se dio cuenta de que esos miedos, “si se enfrentan, eventualmente se van a superar”.
Como integrante del equipo de atletismo de la UCR, Daniel se siente orgulloso de poder representar a la institución. “Siempre corro pensando en retribuirle todo lo que me ha dado. Eso es una gran motivación”. Daniel pertenece al equipo desde el 2015, cuando fue invitado a entrenar con ellos tras su segunda participación en la Carrera de la UCR.

Cuando no está en la U o en la pista, a Daniel le gusta tocar guitarra o jugar videojuegos “retro”. También le gusta el rock clásico y la música en vivo, y sus comidas preferidas son el sushi, las pastas y los mariscos. Para él, la clave para compaginar el estudio y el deporte con la vida personal es tener objetivos claros. “Uno hace lo necesario para conseguirlos y sacrifica aquellas cosas o actividades que tal vez no son tan importantes. Trato de no descuidar ninguno de los tres aspectos”.
Él espera que siga siendo así en el futuro, siempre teniendo en mente sus metas. “Quiero viajar, conocer otros países y ojalá continuar mis estudios en uno de ellos. No pienso dejar el atletismo de lado, más bien la idea es siempre seguir mejorando”.
Por: Alejandro Portilla Navarro.
Fotos: Anel Kenjekeeva y Cortesía de Daniel Johanning.
Comentarios
Publicar un comentario