AJEDREZ: La recompensa de la disciplina - Emmanuel Jiménez




Por: Adriana Suárez Brenes

Proveniente de una familia donde destaca el interés por el ajedrez, Emmanuel Jiménez inició su camino deportivo en la zona guapileña cuando estaba en tercer grado de la escuela y preguntó si había algún club de ajedrez. Tal curiosidad le abrió las puertas a grandes logros y alegrías en el trayecto de su vida.

Emmanuel tiene 20 años y vive en Curridabat con sus padres y dos hermanos, uno mayor y otro menor a él. Fue su padre quien inició con el juego de ajedrez y le enseñó a su hermano mayor. Posteriormente, ambos se encargaron de enseñarle este pasatiempo que se convirtió en su pasión deportiva tras años de fascinarse por el deporte. Aparte de admirar su manera de jugar, Emmanuel honra mucho a sus padres quienes le han servido de ejemplo al enseñarle la importancia de la responsabilidad, buenos valores y disciplina.

Su gusto deportivo no queda únicamente en el Ajedrez, pues es admirador de todos los deportes en general y practica, en su tiempo libre, fútbol, anda en bicicleta y le gusta salir a correr.  La vida activa de Emmanuel también se extiende en el ámbito social donde le gusta salir de fiesta (de vez en cuando) o viajar a Guápiles para visitar a sus amigos.

Gracias a su interés por crear un club de ajedrez en su escuela guapileña, se encargaron de contratar a quien se convirtió en su primer entrenador oficial de Ajedrez. Tras pasar años si tener mayor crecimiento en el deporte, el cantón de Pococí contrató a la maestra cubana Tania Hernández quien se distingue por poseer un estilo de juego creativo, aderezado con fuertes golpes tácticos. Este avance lo llevó a convertirse en Maestro Nacional a los 15 años y estar dentro de los primeros 20 del país.

Emmanuel participa no únicamente en torneos nacionales, sino también ha representado al país y a la UCR en competencias internacionales. A los 17 años, participó en México donde logró el título directo de FIDE.

Dado que el mundo del ajedrez en Costa Rica es pequeño, Emmanuel ya conocía al entrenador del equipo celeste y blanco, Jonathan Carvajal, quien también conocía el su juego, y lo invitó a formar parte del equipo universitario. Su relación con sus compañeros es muy buena, pues dice que son muy amigos y muchas veces viajan juntos para participar en torneos.

 A parte de representar a la UCR en torneos universitarios como JUNCOS y JUDUCA, Emmanuel forma parte de la Selección Nacional donde representó a Costa Rica en España hace dos meses y logró ganar siete puntos de ranking. Además, la semana pasada asistió al primer  Campeonato Centroamericano y del Caribe en Honduras donde obtuvo el segundo lugar de todas las edades y sumó 18 puntos de ranking.

Ser deportista y estudiante universitario a la vez no es tarea fácil. Los primeros dos años universitarios de Emmanuel no fueron tare sencilla, pues no lograba destacar como deportista o estudiante. Con una mejor planificación de tiempo para estudiar, entrenar y competir en torneos, legró mejorar sus notas y a la vez crecer como jugador. Además, menciona que la disciplina ha sido fundamental para llevar esto a cabo.

Actualmente es estudiante de Ingeniería Civil, carrera que le gustó dado que siempre quiso estudiar una ingeniería y por su afinidad con matemáticas. Sin embargo, quiso, y aún desea, estudiar Ingeniería Industrial, carrera que dice combinar la matemática con negocios. Él se ve estudiando esta carrera y graduándose de ella en un futuro cercano.

Como menciona Emmanuel, es un reto destacar en el área deportiva y académico a la vez. Sin embargo, y muchos de los deportistas universitarios son ejemplo de esto, no es tarea imposible. La disciplina es primordial a la hora de ser un estudiante-atleta. Le da gracias al deporte porque le mantiene la mente ocupada, le brinda mucha alegría y además lo ha ayudado económica. 

Fotos cortesía: Emmanuel Jiménez


Comentarios

Entradas populares