Melisa Ramírez: Peones y alfiles al son de una Candidata Maestra UCR

Por: Emilio Martín R.
(martincrib@rocketmail.com)

Fue en el mes de diciembre del año 2007, cuando la familia bogotana Ramírez Alméciga, puso sus primeros pies en tierra costarricense. Su destino era puntual y alentador: obtener mejores oportunidades de estudio para sus dos pequeños hijos. De estos dos pequeños niños, Melisa, desde muy pequeña, su padre y su tío la fueron adiestrando en las normas y destrezas del estremecedor juego del ajedrez. Con el pasar de su infancia, esta chica había logrado encontrar su actividad predilecta, tanto que hizo a un lado a otro deporte y hasta a la formación musical, para construirles un palacio de oro a los peones, los alfiles, los caballos, las torres, el rey y la reina, dentro de su vida. 
También estaba practicando el violín y el tenis de mesa, pero siempre fue el ajedrez mi pasión.”

El contexto de trasladarse a otra frontera, no alcanzó ni a rozar las bravas cadenas que la mantenían atada a su pasión por los tableros de cuadros blancos y negros, y en el año 2008 con 11 años, comenzó su trayectoria de representación deportiva en el Comité de Deportes de Santa Ana- cantón del cual siempre ha sido vecina-¸ para el 2009, con solo 12 años, compitió en sus primeros Juegos Nacionales. Fue en Santa Ana, donde Ramírez procreó la disciplina rigurosa por la competición deportiva, la cual come y respira actualmente a diario.
Su trayectoria transnacional dio inicio a sus 14 años, cuando tuvo la primera experiencia de representar a Costa Rica en el torneo COICADER (Consejo del Istmo Centroamericano  de Deporte y Recreación) San Salvador, El Salvador  en el año 2011
“Este torneo fue una gran experiencia porque tuve el honor de  representar al país, y gané mis primeras medallas internacionales,  la primera vez de bronce y la siguiente convocatoria, mi primera de  oro en competencia primer tablero en modalidad rápida.”

Su siguiente parada fue la Universidad de Costa Rica, a la que ingresó en el 2014 para cursar la Licenciatura en Enfermería y de una misma vez, sin desaprovechar ni un instante de tiempo, se incorporó al equipo institucional.

En el 2018, cursando su quinto año universitario, la joven atleta ya se encuentra en la fase de conclusión de su carrera, y aunque asevera que su actividad deportiva le ha puesto serias trabas al peso de su carga académica de la licenciatura, ha logrado conservar sus dos metas intactas; tal es el caso que cuando no logró obtener su clasificación para la convocatoria 2016 de la selección nacional sub-20, en JUDUCA 2016 su equipo ganó el primer lugar tanto en femenino como en masculino, defendiendo el título y consiguiendo el doblete en el 2018: “La U siempre ha sido mi prioridad. Combino el deporte físico para no caer el hueco del estrés, por eso he practicado la natación, gimnasio (pesas) y yoga. Ese espacio recreativo nunca lo limito con mi vida social.”

Ramírez afirma que su larga estancia en este país ha sido muy amena y agradable, ya que indica que Colombia y Costa Rica se parecen mucho en la parte de naturaleza y la hospitalidad de sus ciudadanos, lo único sí destaca que resultó un tanto fastidioso y divertido a la vez en su primera llegada a Costa Rica, fue el marcado acento bogotano, esencialmente cuando se insertó en la secundaria, ya que se sentía ajena al tratar con sus compañeros, pues entre ellos se conocían desde muy pequeños y el añadir su acento en las conversaciones con ellos, le hacían recibir muchos comentarios e impresiones. Aún así, después de 11 años de residir en el extranjero, la deportista señala que viaja regularmente a Bogotá, ya que allí  está toda su familia y sus raíces, que no las cambia por nada.

Su más reciente campeonato fue el SUB ZONAL 2.3 C, realizado en marzo del 2018 en el Gimnasio Nacional de Costa Rica, el cual es trascendental ya que es la primera etapa clasificatoria de las siguientes 5 fases. Para esta ocasión aunque no alcanzara el primer trono, un quinto lugar la hizo respirar mucha felicidad y motivación a no arrojar la toalla e idear también, estrategias para alcanzar la cima en la siguiente edición, pues se hizo con el título de Candidata Maestra en este duelo.

Fiel partidaria de la UCR, por los grandes beneficios que ha encontrado en esta gran institución de enseñanza superior; la vecina de Santa Ana aclara y reafirma que estar inmersa en el deporte desde niña, le ha dotado de una disciplina ejemplar que se trasforma en agradable para el entorno y el añadirle la presencia y cercanía de las personas que muestran su gran apoyo en estas actividades, dan un resultado de estabilidad espléndida.

De las metas más directas y claras de esta joven deportista al día de hoy, están el clasificar al torneo local para avanzar a la final nacional y tener la oportunidad al fin de estar en la selección mayor en el 2019. Sin lugar a dudas, espera siempre estar apegada al dinamismo del ajedrez por el resto de su vida y a repartir sus conocimientos con los más chicos, como preparadora en el área de preparación de ajedrez infantil del Comité Cantonal de Deportes de Santa Ana.



Comentarios

Entradas populares