Balonmano mide sus fuerzas ante cuadro internacional.



Por: Emilio Martín R.

El Equipo Masculino de Balonmano midió su nivel y rendimiento en un fogueo internacional. El encuentro fue sostenido contra su similar de Honduras, la Universidad Nacional de Honduras (UNAH) y tuvo como cita y localía el pasado 4 de octubre en las Instalaciones Deportivas de Sabanilla de Montes de Oca. Los hondureños se encontraban por una gira por Costa Rica en donde se enfrentaron con los conjuntos de 3 de las 5 universidades estatales: UNA, TEC y UCR. De los tres fogueos sostenidos contra la UNAH, sólo la UCR logró hacerse con la victoria, mientras que las demás instituciones les llovió la derrota.


Alejandra Álvarez Salazar, directora técnica de la escuadra UCR, concedió una entrevista en donde argumentó múltiples declaraciones sobre el estado actual y el progreso de la agrupación girasol.

1. ¿Cómo ha resultado la preparación?
“Siempre se busca llevar a idea del juego sin perder la personalidad y carácter de lo que es la UCR, que es mi filosofía de juego. En 6 meses llegamos a la primera final, ya que el inicio del torneo no fue fácil , pues hemos tenido problemas con jugadores lesionados, aún así el balance es bueno. Para este juego contra UNAH nos sentimos a un buen nivel y esperamos que el balance sea bueno”.

    2. ¿Cuáles son las tácticas y estrategias frente a los equipos más fuertes?
“SINCAVI y Desamparados en Torneo de Copa son los equipos más fuertes. Aquí estudiamos bastante bien los equipos, sabíamos que contra SINCAVI había que utilizar bien la velocidad y no dejarlos pensar, atacar a figuras importantes del cuadro, y eso salió bien para ganar los partidos de semifinal y avanzar a la final. En la final, el asunto de la definición fue los que nos afectó, perdimos por un gol y botamos un penal. Aquí no es por quitarle mérito al rival, pero si hubiéramos estado más finos el marcador hubiera sido a nuestro favor, pues el nivel de los adversarios es fuerte, entonces la lectura del juego tiene que ser muy importante.”

      3. ¿Qué tal ha sido el desempeño general del conjunto?
“Ha sido bastante bien, después del torneo de copa, hicimos una retroalimentación de los entrenamientos y partidos a nivel grupal e individual, y ellos se sienten  muy distintos en comparación con las tácticas y estrategias de los dirigentes técnicos anteriores. El trabajo con la preparadora física en los entrenamientos los ha motivado y  gustado mucho a los muchachos. Entonces se trata de trabajar innovando en cosas diferentes para que el entrenamiento de los muchachos se vea reflejado en la cancha.”

    4. ¿Se ve reflejado la práctica del entrenamiento en las disputas?
“Ellos saben que esto es un engranaje, y han entendido que tienen que trabajar por afuera, normalmente ellos asisten por los menos dos, algunos tres veces al gimnasio. Se intenta que aunque lleven una carga académica considerable, deben de prepararse por aparte, solo tenemos dos días de entrenamiento y eso no es lo suficientemente cargado para prevención de lesiones y dividirlo en diferentes trabajos para no perder el trabajo conjunto. Muchos de ellos se siente muy orgullosos de ser seleccionados nacionales, pero en ocasiones estos se vuelve en un alma de doble filo porque hay que rescatar la colectividad del equipo por estas instancias ajenas a nuestro cuadro. Tenemos a dos estudiantes de psicología que están desarrollando un trabajo con nosotros, esto es muy importante pues la mezcla del trabajo mental con trabajo de cancha técnico-táctico es complicado en ocasiones y entrelazarlos con este taller, va a fortalecer el trabajo en equipo.  

   5.  ¿Expectativas y metas de aquí a final de año?
Nosotros cuerpo técnico y el plantel siempre anhelamos llegar a últimas instancias, semifinales y finales. Si con 6 meses lo logramos, tenemos claro que con más tiempo es posible. Más adelante hay que pensar en alguna gira internacional, como lo está efectuando en la actualidad la UNAH, si bien esto no se ha hecho antes, es una buena expectativa que a partir de este fogueo retomarlo en estado de visita, que para los chicos sería demasiado motivante.”

Comentarios

Entradas populares