Tennis de mesa se capacita contra lesiones


Por: Emilio Martin R.
(martincrib@rocketmail.com)

Entre los meses de agosto a octubre, el conjunto de Tenis de Mesa recibió una práctica de sesiones capacitivas sobre lesiones específicas de la disciplina. 
La práctica fue realizada por Jéssica Angulo González M. y Natalia Rojas Meneses, estudiantes de la Licenciatura en Terapia Física en el marco del curso TF0105 -Práctica en Áreas Específicas de Intervención; 

En la presentación de la práctica concluida que expusieron al Área de Deportes de Representación, las estudiantes indicaron que el objetivo primordial de la intervención suscita en identificar cuales elementos del entrenamiento que puedan significar factores de riesgo para sufrir lesiones musculoesqueléticas, para de de esta forma implementar una propuesta de intervención fisioterapéutica preventiva basada en los resultados de evaluaciones motoras aplicadas a los jugadores y características observadas durante los entrenamientos. 

Se diseñó entonces una propuesta de una frecuencia de 2 sesiones semanales con una duración aproximada de  2 horas.
La estructura de dicha propuesta consistió en:

1.Calentamiento general (estiramientos y ejercicios de movilidad)      
2.Calentamiento específico (ejecución de diferentes combinaciones de golpes a una alta velocidad.)   
3.Trabajo principal (ejercicios de coordinación, precisión, técnica, velocidad de reacción y competencias entre ellos mismos.)   


Dentro del plan de la propuesta se llevaron a cabo charlas informativas impartidas por las estudiantes sobre las principales lesiones que se han encontrado en la práctica del tennis de mesa, así como de los mecanismos y factores de riesgo que las causan; y por competencia y desarrollo óptimo,  enseñar a dichos jugadores la importancia de las rutinas de calentamiento y estiramiento como prácticas preventivas de la aparición de lesiones. 


Al finalizar con la intervención, se le hizo entrega a cada jugador y al entrenador material con información sobre lesiones y factores de riesgo en el tenis de mesa, así como las rutinas de calentamiento y enfriamiento propuestas. 

Con los resultados de dichas sesiones de la intervención se encontraron datos muy favorables para el desarrollo del plantel, tales como que:

  • Más de la mitad de los jugadores (5 de 8) han sufrido al menos una lesión desde que forman parte del equipo de representación de tenis de mesa de la UCR, siendo la sobrecarga  el principal mecanismo de lesión.  
  • Las regiones anatómicas más afectadas en la población estudiada fueron: hombro y cintura escapular, rodilla y cuádriceps, mientras  que el tipo de lesión más prevalente fue la de tipo muscular seguida de las lesiones tendinosas y ligamentosas.  
Una vez concluida la práctica se brindó una serie de recomendaciones para la escuadra como retroalimentación que sirva de punto de apoyo en las sesiones futuros realizadas por cuenta propia:


Con convicción, la totalidad de jugadores avalan la importancia de que se incluyan rutinas de calentamiento general y estiramiento posterior, tanto en los entrenamientos como en las competiciones.


Con la puesta en marcha de tan inigualable material de apoyo, se considera fundamental el papel de la Terapia Física deportiva para la detección de factores de riesgo de lesión propios de la práctica del deporte y  la implementación de medidas preventivas específicas para cada disciplina. 





Comentarios

Entradas populares