Sylvia Dib: Carisma, alegría, servicio y compromiso dentro y fuera de la cancha


Por Emilio Martin R.
(martincrib@rocketmail.com)

Tenía apenas 6 vueltas al sol, cuando desde Caracas, Venezuela, una pequeña niña llamada Sylvia, ponía su primer pie en suelo costarricense. La situación política y económica que actualmente vive esta nación, ya empezaba a entrometerse por estos años en la ventana de la capital de esta tierra suramericana, por lo que la familia de Sylvia, decidió atrapar todos sus sueños, anhelos y esperanzas para llevarlos consigo en sus maletas y trasladarlos hacia un nuevo terreno en donde pudieran florecer plenamente. Al principio como toda nueva adaptación, resultó un poco costoso acoplarse al nuevo entorno en el que estaba inmersa esta niña de tan solo 6 años, sin saber que su llegada se traduciría en ya 15 años de sembrar, cultivar y cosechar su vida, alma y corazón en esta pequeñita tierra de las playas, volcanes y montañas Pura Vida.

Entre la combinación de pro activad y alegría que la caracterizan, fueron actitudes que la condujeron a estar inmersa en varias disciplinas desde niña: natación, nado sincronizado, gimnasia y tenis- al que practicó por mucho tiempo- pero el fútbol, fue el único que se mantuvo firmemente a su lado siempre. De hecho, es tan claro este apego que una vez inmersa en la etapa universitaria, recién inscrita en el club, una incómoda situación con su familia fue suprimida por un la presencia de un balón entre sus botines, pues la decisión de jugar, le colaboró como mecanismo para mantenerse liberada del estrés de aquel momento.

Conoció la Terapia Física gracias al fútbol, cuando comenzaba en su trayecto en el relevo competitivo del balompié en el equipo de Dimas Escazú a los 14 años, desde ese momento, supo que el trabajar con el deporte, era su vocación. Tal ha sido firme este compromiso, que para esta joven atleta ser deportista ha sido fundamental para el desempeño de su vida profesional, ya que el simple hecho de tener que sufrir las lesiones  en carne propia- fisura de peroné  y ligamentos de tobillos por 3 meses- la ha adiestrado más en comparación con sus compañeros no deportistas, pues la empatía en su quehacer profesional, la hacen solidarizarse fuertemente cuando de un paciente deportista lesionado se trata. 
“En definitiva, la terapia física favorece al fut, y el fut me favorece como terapeuta”

En su dos años de vestir la camiseta blanquiazul, la identificación de ser UCR no estaba tan empoderada antes de formar parte del conjunto, como hoy lo está en su vida; el representar a su escuadra rodeada de 200 delegados en JUDUCA 2018, la enorgullecen con un sentimiento de emotividad trascendental que es complejo de explicar.
JUNCOS 2017 ha sido su torneo favorito por mucho, pues pese a que no participó, fue aquí donde visualizó que su plantel, era parte de su familia, pues aquí se  enteró de esa peculiar unión a diferencia de otros torneos:

“Para el partido de la final, estábamos peleadas, entonces decidí hacer una cena en la casa de una de las compañeras para reconciliarnos; al día siguiente en el partido con 9 en la cancha, ganamos la final contra la UNA, nuestro eterno rival.”
Estas convivencias hermandad, también las vive con los demás deportistas de las distintas disciplinas, ya que asegura que los siente más unidos a su vida, incluso más que a sus propios compañeros de carrera.

“El deporte te define como persona por valores y desafíos, y te dice que sigas adelante, los compromisos ante la vida, la disciplina, la dureza de la cosas en la vida, todo esto te lo enseña el deporte.”

Para la joven lateral, Costa Rica le ha suministrado felicidad y comodidad a su temprana vida. Recalca que adora la "Cultura Verde" que habita en este país, y el resguardo que el Estado le otorga a su Patrimonios Culturales y Naturales. En cuanto a la gastronomía, definitivamente no puede empezar un día sin el Gallo Pinto en su plato- su tradición predilecta costarricense-, sin embargo aclara, que no ha podido afianzarse con la salsa Lizano y la tamaleada navideña aún.

De la relación con las personas más esenciales en su vida, esta chica resalta la figura de su mejor amiga y compañera de equipo Nicole; de ella destaca su fuerte coraje que le ha enseñado y entrenado a luchar con vehemencia y valentía para salir siempre adelante.

Su otra figura que destaca es su madre, que casualmente al principio de su carrera no le permitía jugar, porque alegaba que en el fútbol femenino participaban mujeres con conductas negativas y vicios,  por lo que no le agradaba la idea de que su hija se vinculara con personas que le trasmitieran mensajes y aportes negativos a su formación; no obstante, actualmente es una de las fieles fanáticas de los encuentros del equipo, y siempre la apoya incansablemente, principalmente cuando ha sufrido alguna lesión.

A sus 21 años, las metas más próximas a cumplir para esta carrilera es ganar el oro en JUNCOS 2019, mientras que las de a largo plazo, prevalece obtener Bachillerato, para posterior continuar con el grado de Licenciatura, y así hacerse con la titulación completa que la faculte como Fisioterapeuta profesional. Sylvia, asegura que uno de los espacios donde más quiere desarrollarse profesionalmente es en la Oficina de Salud y Bienestar de la universidad. Aquí, le encantaría laborar para el Área de atención deportiva, que es la encargada de brindar asistencia ante las lesiones de los atletas de la institución. Esta decisión la toma, debido a una necesidad de compromiso con su Alma Máter, pues sostiene que es la mejor forma de “reintegrarle a la universidad toda la experiencia, apoyo y calidad que le brindó en toda su formación profesional”.

Claramente por su fascinación por el ambiente deportivo, la futbolista desea obtener una Maestría en deportes, y señala además, que le gustaría incursionar en las Artes Marciales Mixtas (MMA) en algún ocasión más adelante.




Comentarios

  1. Ay! Rafael Antonio e Ingrid, me quedé de una pieza, nunca imaginé que ha pasado tanto tiempo,
    como para que esa prole esté tan crecida...Me alegra muchisimo que esten "desarrollados" en sus
    actividades y sobre todo que estén bien.
    Ahora cuando vea a Raisa se lo muestro, para que también disfrute. Abrazos a todos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares