Pablo Ballestero: más allá del voleibol

El hecho de sentirse bien siempre ha sido algo importante para Pablo Ballestero, estudiante de 25 años, pues una de sus prioridades en la vida es la de estar saludable de manera integral, hecho que se complementa tanto en su vida deportiva como personal.

El estudiante forma parte del equipo universitario de voleibol masculino desde hace 5 años, al mismo tiempo que cursa la carrera de Nutrición, la cual está a punto de terminar después de haber entrado a la Universidad de Costa Rica en el año 2012, habiendo elegido esta opción por el deseo de vincular el deporte con la profesión que fuera a desempeñar en el futuro. Ahora está realizando su trabajo final de graduación y espera graduarse el otro año.

Además, durante su infancia siempre fue alguien muy activo, pues desde pequeño fue parte de diferentes equipos de fútbol y su papá fomentó la actividad física en él y su hermano, pues él mismo practicó atletismo durante gran parte de su vida. Debido a esto, el deporte fue algo muy recurrente en la dinámica familiar.

Mientras crecía, se volvió una persona muy independiente, ya que sus padres trabajaban y él pasaba mucho tiempo solo, por lo que buscaba cosas con las que ocuparse pues ´´desde siempre he sido muy inquieto´´, relata Pablo. El atleta cuenta que en su casa nunca le hizo falta nada y que gracias a estos sacrificios de sus padres hoy cuenta con la independencia que lo caracteriza.

Actualmente vive en la capital, en Hatillo 4, con su mamá y su hermano. Su papá vive en Poás y destaca que, aunque viven lejos el uno del otro, la relación entre ellos continúa siendo muy buena.

Por otra parte, entre sus actividades favoritas además del voleibol, están el jugar futbolín con su hermano y sobretodo se destaca el ir a la playa, pero específicamente la playa del Caribe, pues esta región tiene ´´un estilo de vida distinto y es un turismo diferente´´. Pablo menciona que, de hecho, su lugar favorito en Costa Rica es Puerto Viejo, pues siempre se ha sentido atraído hacia este tipo de ambiente, que varía tanto de San José.

El estudiante dice que el voleibol le ha enseñado muchas cosas, entre ellas disciplina y constancia, pues él mismo expresa que a través del deporte ha aprendido cómo buscar el mejorar constantemente. Además, Pablo manifiesta que si no hubiera sido por el voleibol, no está seguro de si hubiera terminado la universidad, ya que este le permite salirse de la rutina de la carrera, aparte de que con los entrenamientos y el horario de clases la jornada puede volverse larga y pesada, pero el espacio que le abre el deporte, le ayuda a despejar su mente y a no pensar en las actividades académicas, ´´así se vuelve mucho más llevadero´´,  declara el jugador.

La lectura también figura como pasatiempo para el atleta, pues le gusta leer poesía ya que es normalmente es corto, aunque también le llama la atención la novela y la ciencia ficción, pero prefiere la poesía como género. Además, en ocasiones escribe un poco, pues destaca que a veces necesita desahogarse y que hay lapsos donde ´´hay que sacar ciertas cosas y ponerlas en un papel porque el deporte no es suficiente´´. Pablo reconoce que en cuanto a la parte física, esta se libera haciendo ejercicio, pero que en cuanto a cosas más emocionales, es a través del arte que se pueden desarrollar mejor.

La organización ha sido una habilidad que este jugador ha tenido que aprender, pues para llevar el estudio y el deporte ha sido necesario un equilibrio en su tiempo. Las enseñanzas que le ha dejado hasta ahora el voleibol se aplican en su vida universitaria y personal, pues al ser un deporte colectivo ha tenido que aprender a interactuar y a potenciar a las personas que están alrededor suyo, al mismo tiempo que entender que una persona no es indispensable pero que sí forma parte importante de un equipo. Al poner cada individuo un pequeño esfuerzo, las cosas irán saliendo bien. Pablo expresa que hay que ´´intentar sacar lo mejor de sí mismo en los diferentes escenarios que se le presenten a través de la vida y los resultados comenzarán a llegar´´.

Asimismo, considera que es un privilegio el haber tenido la oportunidad de formar parte de la Universidad de Costa Rica, tanto en el plano de su desarrollo deportivo como académico.



Realizado por: Melannie Leal.

Comentarios

Entradas populares